1º de Octubre, se cumplen 60 años de la fundación de la R.P. China
El uno de octubre cumplen 60 años de la fundación de la República Popular China y el gobierno está decidido a impulsar el ‘turismo rojo’ para celebrarlo. De paso, así esperan fortalecer el ‘espíritu revolucionario’ de su numerosa población.
Algunos de los principales destinos de este turismo revolucionario son Shaoshan (la aldea natal de Mao, en la provincia de Hunan) o las montañas de Yan’an, que el régimen considera como lugar de nacimiento del movimiento revolucionario. Se trata de zonas interiores, poco populares para el turismo hasta ahora, cuya economía se pretende dinamizar.
Otro buen ejemplo es la ciudad de Wuhu, cuna del revolucionario Wang Jiaxiang. Fue uno de los ideólogos del maoísmo pero cayó en desgracia y fue víctima de las purgas posteriores. Esto no ha sido óbice para que ahora el gobierno haya construido un museo en su honor (pasando por alto el trágico fin del protagonista) y organice visitas a esta desconocida ciudad, no muy lejana de Shanghai.
Además de reactivar la moral comunista y rehabilitar lugares empobrecidos, el gobierno chino espera recaudar millones con este original plan turístico.
En la foto Irene y mamá en la Plaza de Tiannamen.
Esta Plaza es es el escenario principal de la historia reciente de China; aquí Mao Zedong proclamó la República Popular China en Octubre de 1949; se hicieron grandiosas muestras de adhesión al regimen del "millón de Guardias rojos". Pero esta plaza ha ocupado un lugar central también como escenario del descontento y la oposición estudiantil al gobierno comunista, cuyo episodio más dramático fue la conocida revuelta estudiantil de 1989 cuyas imágenes de violencia y represión dieron la vuelta al mundo. Hoy en día esta plaza está muy cuidada y se aplica una multa a aquel que escupa o ensucie el suelo.
Algunos de los principales destinos de este turismo revolucionario son Shaoshan (la aldea natal de Mao, en la provincia de Hunan) o las montañas de Yan’an, que el régimen considera como lugar de nacimiento del movimiento revolucionario. Se trata de zonas interiores, poco populares para el turismo hasta ahora, cuya economía se pretende dinamizar.
Otro buen ejemplo es la ciudad de Wuhu, cuna del revolucionario Wang Jiaxiang. Fue uno de los ideólogos del maoísmo pero cayó en desgracia y fue víctima de las purgas posteriores. Esto no ha sido óbice para que ahora el gobierno haya construido un museo en su honor (pasando por alto el trágico fin del protagonista) y organice visitas a esta desconocida ciudad, no muy lejana de Shanghai.
Además de reactivar la moral comunista y rehabilitar lugares empobrecidos, el gobierno chino espera recaudar millones con este original plan turístico.
En la foto Irene y mamá en la Plaza de Tiannamen.
Esta Plaza es es el escenario principal de la historia reciente de China; aquí Mao Zedong proclamó la República Popular China en Octubre de 1949; se hicieron grandiosas muestras de adhesión al regimen del "millón de Guardias rojos". Pero esta plaza ha ocupado un lugar central también como escenario del descontento y la oposición estudiantil al gobierno comunista, cuyo episodio más dramático fue la conocida revuelta estudiantil de 1989 cuyas imágenes de violencia y represión dieron la vuelta al mundo. Hoy en día esta plaza está muy cuidada y se aplica una multa a aquel que escupa o ensucie el suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario