




La dirección del orfanato:
Información sobre Yongzhou:
Yongzhou es una región situada en el sur de Hunan y la parte alta del río Xiang. Está compuesta por dos distritos de ciudad (Zhishan y Lengshuitan) y nueve condados separados, todos bajo su jurisdicción. El casco antiguo de Yongzhou es famoso por su belleza, templos, torres y murallas.
Hay más de 6 millones de personas. Predomina la etnia Han y otras minorías.
Estas fotos corresponden a la Fiesta de la Linterna, celebrada durante la celebracion del Año Nuevo Chino en la ciudad de Qiyang en Febrero 2009.
China celebra el Año Nuevo chino, o Fiesta de la Primavera, con el Festival de la Linterna, en el cual millones de farolas rojas, con la forma de dragones, cabras, fruta o seres mitológicos, iluminaron al son de la música las miles de ciudades y pueblos de este inmenso país.
Esta fiesta de color, acompañada por castillos de fuegos artificiales y tracas de petardos, encendieron la bóveda de Beijing y otras grandes capitales, como Shangai y Cantón, durante gran parte de la noche para abrir "en un pacto antiquísimo" las puertas del Año de la Oveja, animal que augura una época de paz aunque en otras partes del mundo suenan los tambores de la guerra.
Millones de chinos (el país alberga a mil 300 millones) festejaron las noche con concursos de farolillos de papel, para premiar al artesano más ingenioso, adivinanzas, fuegos artificiales, danzas del dragón y del león y las últimas visitas a los templos budistas y taoístas para ofrecer incienso a los animales y a los dioses.
Pequeñas tiendas de barrio, mercados al aire libre y todo tipo de puestos improvisados vendieron durante la noche y parte de la madrugada los llamados yuan xiao, pequeñas bolas de arroz, que es tradicional degustar con toda la familia reunida.
La redondez, el círculo, en la cultura china simboliza la plenitud, la perfección, y su carácter está estrechamente relacionado con el de "reunión familiar", mientras que la consistencia de este dulce representa los estrechos lazos que deben mantener todos los miembros de la familia.
Padres y abuelos acompañaron con un trato exquisito a los niños o "pequeños emperadores", expresión con la que se denomina a los varones menores de edad, y las familias encendieron farolillos hechos con sus propias manos, de los cuales cuelgan adivinanzas de cuatro caracteres.
La ciudades en que esta dividada Hunan son :
Changsha, Zhuzhou, Xiantang, Hengyang, Shaoyang, Yueyang, Changde, Zhangjiajie, Yiyang, Chenzhou, Yongzhou, Huaihua y Loudi.
Changsha es la capital.
Yongzhou es la ciudad que engloba al condado de Qiyang, tiene en total 9 condados:
Qiyang, Ningyuan, Dong' , Shuangpai, Daoxian, Jiangyong, Jiangh, Xintian y Lanshan
Tiene en total 22.400 Km cuadrados y 5.4 millones de habitantes, aqui estan incluidos todos sus condados.
Yongzhou esta a 50 Km de Qiyang y a 45 minutos en autobus.
Wuxi es la ciudad mas importande de Qiyang y esta a 2.5 Km de ella
El aumento del precio de los cereales devuelve el entusiasmo a los campesinos |
Liu Tingqian, granjero de un pequeño pueblo de la provincia de Hunan, en el centro de China, va casi todos los días a la estación de grano local para informarse sobre su precio como cualquier agente comercial. "Si el precio de los cereales se mantiene en su nivel actual, el año que viene plantaré más", asegura, mientras descarga un gran saco de arroz delante de la estación de grano de Donghutang, en el condado de Ningxiang. "Los precios han superado mis expectativas", reafirma. Para millones de agricultores como Liu, la subida del precio de los cereales y de otros productos agrícolas, la primera producida en China durante los últimos seis años, es una razón, más que suficiente, para estar tranquilo. En el pueblo de Liu, el arroz se vende por lo menos a unos 1.080 yuanes por tonelada (unos 130 dólares estadounidenses), aunque algunas variedades pueden alcanzar los 1.400 yuanes por tonelada (unos 169 dólares), lo que supone un incremento en los precios del 10 por ciento, respecto a años anteriores. Aunque la mayor parte de los 65 millones de habitantes que viven en esta provincia son campesinos, el número de personas que vive del cultivo de cereales ha ido disminuyendo desde 1997, año en que la saturación del mercado y unos precios en constante caída hicieron a los agricultores perder el interés en este cultivo. Muchos de ellos, sobre todo los más jóvenes, prefieren tener otro tipo de trabajo, como limpiar coches o casas en las grandes ciudades, que trabajar el campo en su tierra natal, por lo que muchas zonas se quedan desiertas. Con el fin de estabilizar la situación de las zonas rurales, el gobierno chino impuso a los grandes productores precios más altos que los del mercado para que los agricultores vendieran sus excedentes. Sin embargo, esta medida no fue suficiente para satisfacer a los campesinos cuando los precios empezaron a caer durante seis años seguidos. "Era muy difícil ganar un céntimo cuando, hace un año, los precios seguían bajando y los costes de producción eran cada vez mayores", afirma Zhong Zhenju, un vecino de Liu, "Muy poca gente seguía interesada en cultivar arroz en aquel momento". Todo empezó a cambiar para los campesinos como Zhong cuando los expertos estimaron que las reservas globales de cereales continuarían reduciéndose en 2003. El ministerio de Agricultura calculó que la producción china de arroz caería por debajo de los 450 millones de toneladas, la más baja de los últimos diez años. La reducción de la producción también afectó a los principales productores -Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa- en 2002, al tiempo que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO en sus siglas inglesas) reducía las reservas mundiales de grano y declaraba la situación como histórica. Como resultado, los precios del trigo y el maíz subieron un 17,6 y un 11,5 por ciento respectivamente en los mercados internacionales. El recorte de la producción fue una buena noticia no sólo para millones de campesinos, como Liu o Zhong, sino también para el Gobierno chino que llevaba años buscando la manera de hacer crecer los ingresos de los 900 millones de agricultores del país. En la provincia de Heilongjiang, en el noreste del país, una de las mayores productoras de trigo y arroz, el precio del trigo alcanzó los 1.100 yuanes (unos 133 dólares norteamericanos) este mes, con un incremento del 32 por ciento respecto al año pasado. En la provincia de Jilin, el precio del maíz pasó de 15 a 20 yuanes (de 1,8 a 2,4 dólares) por tonelada, mientras que en provincias como Shandong o Hebei el precio pasó de 50 a 70 yuanes (de 6 a 8,3 dólares) por tonelada. A raíz de la subida de los precios, millones de granjeros chinos han recuperado un entusiasmo similar al que tenían a finales de la década de los 70 o principios de los años 80, cuando el sistema de responsabilidad contractual les permitió cultivar lo que quisieran mientras el país pasaba de una economía planificada a una economía de mercado. Zhang Xiasheng, un campesino de Wenmingpu, en el condado de Qiyang, Hunan, no perdió el tiempo para comprar 65 kilos de semillas de alta calidad, después de recoger su última cosecha en otoño. Espera ampliar su extensión cultivada el próximo año. Los precios del grano de arroz también hicieron despertar al tranquilo mercado rural de cereales, pues las empresas de compra empezaron a salir del letargo de los años pasados. "Nuestra fábrica de arroz tiene que aumentar la producción porque los pedidos no paran de llegar desde ciudades como Changsha o Xiangtan ", afirma Su Fanping, jefe de la central de grano de Huaminglou, en el condado de Ningxiang. (Continua) Con el fin de obtener la mayor cantidad posible de grano sin procesar. Su envió a los equipos de compradores a hablar directamente con los granjeros, negociando de casa en casa para comprar la mayor cantidad posible de arroz. En el pasado la central tenía que esperar a que los ansiosos granjeros se desplazaran hasta ella para vender su grano. "Ahora el mercado es de los vendedores", dice Luo Jimin, cuya compañía de arroz, Tianlong en la región de Qiyang procesa y vende aproximadamente unas 80.000 toneladas de arroz cada año, y que se está planteando pasar de las actuales 13.333 hectáreas cultivadas en la actualidad a unas 33.333 hectáreas en 2004. Los analistas del sector agrario chino, entre los que se encuentra el famoso economista Yuan Longping, impulsor del cultivo en China del arroz híbrido, se alegran del aumento de los precios del grano. Según Yuan los planes del Gobierno para reestructurar el sector agrícola fueron mal entendidos por algunos gobiernos locales que creyeron que se pretendía reducir la superficie cultivable. "Esta es la principal causa por la que la producción China se redujo durante seis años seguidos", afirmó Yuan, que además es miembro de la Academia China de Ingeniería. "Para los agricultores el aumento de los precios es una noticia maravillosa. Espero que el Gobierno central sepa aprovechar esta oportunidad para aprender a proteger y mantener este entusiasmo". Los analistas mantienen que el crecimiento de los precios debería haberse producido mucho antes: "El precio de los cereales se ha mantenido infravalorado en China durante muchos años", afirma He Jianwen, director de la Oficina Regional de Cereales, en Ningxiang. |
Descripción Qiyang | |
| |
[作者:--] [Autor: -] [稿源:祁阳新闻网] [Los siguientes se expide sobre la fuente: Qiyang Red de Noticias] [责编:李莺] [Responsable: Li Ying] [时间:2008-3-14 11:40:34] [Fecha :2008-3-14 11:40:34] |